sábado, 28 de agosto de 2010

REVISIONES 5

.
En 1998 con el respaldo municipal, un grupo de profesionales y comerciantes convergieron en el desarrollo de un proyecto de sistematización para la Avda Belgrano. Paralelamente, el arquitecto personal del supermercadista más reconocido de la ciudad presentó una propuesta que pretendía justificar la apropiación privada del espacio público, con la consolidación de la recova que aún perdura sobre la vereda de la primera cuadra de dicha arteria, a pesar de contrariar la normativa.
Ambas alternativas redundaban en metáforas posmodernas, pero el primero, al menos fue el resultado de una experiencia sin precedentes en Alta Gracia, pues de manera democrática se generó un ámbito de apertura y participación para el diseño del espacio público que no ha vuelto a repetirse.
Años después, el equipo municipal procesó este antecedente y la intervención final con sus falencias y logros es la que unificó y ordenó las veredas del centro comercial.
..
Algunas metáforas poco felices sobrevivieron, algunos errores como la falta de forestación, están siendo corregidos (quizás de manera arriesgada por el porte de los ejemplares seleccionados), pero lo que resulta alarmante es que en ningún caso, esta obra haya sido considerada cuando se planteó la "unificación espacial y puesta en valor del conjunto jesuítico", porque la Avda Belgrano, es el acceso natural al Centro Histórico y con la remoción de las pircas de anfibolita de la Plaza Solares a los efectos de privilegiar los solados de pórfido patagónico, la presencia de nuestra autóctona roca en las pérgolas y pórticos de las sistematizadas veredas quedará totalmente descontextualizada, aunque esto resulte una paradoja.
.

lunes, 23 de agosto de 2010

MEMORIAS 13

.
"Toda Historia de Pueblos lleva impresa la marca de un genio creador que impone a una era su sello personal."
.
(...)
"Alta Gracia tiene también su historia y su desarrollo se debe a un genuino hacedor, un varón de virtudes, de inclaudicable fuerza moral e indestructible energía vital que imprimió para la inmortalidad y en la trascendentalidad de los tiempos la aureola que sólo los privilegiados en dones pueden grabar en la materialidad de las cosas y en el espíritu colectivo de una comunidad.
.
Alta Gracia tiene su artífice; su nombre, impenetrable para el olvido, es José Manuel Solares."
.
(...)
"Nació en la ciudad de Córdoba en diciembre de 1782. Era hijo de Don Francisco Solares y Doña María Josefa Piñeiro, viuda de Don Diego Parra.
Solares contrajo enlace con Doña Concepción Llanes. El matrimonio no tendría descendientes.
La Estancia de Alta Gracia sería adquirida por Solares a los herederos de Santiago de Liniers en agosto de 1820, en la suma de quince mil pesos, constituyéndose en el noveno propietario de la misma.
Falleció el 23 de agosto de 1868 a los 85 años y ocho meses."
.
.
(...)
"De su testamento(1), se desprende la intención de Solares de hacer de la antigua Estancia una Villa compuesta de pequeños propietarios, hombres pobres y honrados que con su esfuerzo prosperarían teniendo la asistencia de la Escuela y el Templo para enriquecerse cultural y espiritualmente."
.
(...)
"Nada ni nadie le hizo abandonar el camino que se había trazado; la injusticia, la ingratitud y la persecución no abatieron sus ideas y sentimientos. Alta es la Gracia que recibió Alta Gracia al contar con un hombre de tal gigantesca envergadura como Don José Manuel Solares, Patriarca de esta ciudad y modelo perenne de hombre cabal."
.
Fragmentos extraídos de "Síntesis Histórica de Alta Gracia",
Centro de Estudios Históricos de Alta Gracia.
(Reeditado por la Municipalidad de Alta Gracia, año 1981).
.
(1) Redactado el 14 de marzo de 1862.
.

lunes, 9 de agosto de 2010

CONSTRUCCIÓN 6

.
Urbanizado, el casco de la Estancia Jesuíta de Alta Gracia comenzó a disgregarse a partir de la consolidación de algunas trazas viales. De este modo la calle Nieto asumió su vocación para el tránsito y la apertura de la que con el tiempo sería la Avda Padre Vieyra distanció el espejo de agua de la fachada norte de la morada. En viejas fotografías se puede observar una breve lonja de tierra separando el mirador de la costa del tajamar en una continuidad paisajística del conjunto, que lamentablemente se ha perdido para siempre.
.
.
Con la construcción del Reloj Público, se invade la superficie del embalse jerarquizando una esquina que no existía, mediante una explanada que fue incorporando metros cuadrados con el paso de los años. En algún momento de todo este proceso, el murallón del tajamar sufrió modificaciones:
.
- La probable demolición de un tramo para generar la apertura de la esquina donde se emplazó la torre conmemorativa de los 350 años de la merced de Nieto.
.
- El agregado de varias hiladas de piedra, (sobre el calicanto original), quizás por motivos de seguridad. (Quien observe con atención podrá notar la diferencia en el espesor de este parapeto y el original, detalle inexistente en las fotografías más antiguas).
.
.
Una serie de preguntas abiertas sobre una de las obras hidráulicas más antiguas del país, que tampoco formaron parte de los objetivos de este improlijo "Proyecto de reunificación espacial", que paradójicamente se presenta como una obra que pondrá en valor el patrimonio jesuítico.
.
.
Es dificil creer en una genuina revalorización del pasado cuando se omite la investigación arqueológica como práctica indispensable en una intervención que de acuerdo a la ordenanza 4518 se encuentra en una zona expresamente delimitada para tal fin.
Pensar que los estudios deban dejarse para una etapa posterior, una vez que el pórfido cubra con su patagónica textura los vestigios de granito, anfibolita y caliza que legaron los jesuitas en Alta Gracia, resulta ingenuamente ridículo.
.

martes, 3 de agosto de 2010

REVISIONES 4

.
Uno de los criterios de diseño cuestionados en la intervención original de la Plaza Solares, fue el uso de bolardos para sustituir los cordones de vereda y unificar el nivel de acera y calzada. Como se recordará, tal recurso, importado desde Europa para algunas intervenciones de Buenos Aires y Córdoba, fue criticado por el Arq. Jorge Bozzano en las IV Jornadas Internacionales sobre experiencias de Revitalización de Cascos Históricos desarrolladas el año pasado.
A sus argumentos podría agregarse que la precaria cultura vial argentina, condena al fracaso su utilización, como se puede comprobar en las siguientes imágenes tomadas frente al nuevo acceso del Museo Caraffa en la ciudad de Córdoba y a escasos meses de inaugurada la pretenciosa "rambla" de la "Media Legua de Oro Cultural".
.
.
Independientemente del aspecto que puedan tener, estos elementos no aparecen en la maqueta presentada pues quizás hayan sido desechados del proyecto definitivo.
.